Desarrollo del patrocinio deportivo: la era del patrocinio 4.0
En el mundo actual, en el que las conexiones digitales son fundamentales para llegar a los aficionados, el patrocinio deportivo está experimentando una importante transformación. Algunas de las empresas más innovadoras están liderando el camino hacia el "Patrocinio 4.0" utilizando plataformas digitales para maximizar su impacto. Este nuevo enfoque no solo garantiza la distribución de los recursos financieros, sino que también refuerza los vínculos entre las comunidades deportivas y sus patrocinadores al cambiar la forma en que los aficionados interactúan con las marcas.
Tradicionalmente, el patrocinio deportivo se ha centrado en la visibilidad de la marca a través de eventos, equipos, atletas y publicidad estática. Sin embargo, con el aumento de la digitalización y también con el cambio de mentalidad de la Generación Y en adelante, se hace evidente la necesidad de pasar a estrategias más dinámicas e interactivas. Las plataformas digitales han surgido como herramientas cruciales que permiten a las marcas interactuar más eficazmente con su público.
Las plataformas digitales como lugar para la comunidad
En este contexto, una plataforma es un entorno digital -un sitio web- que utiliza tecnología avanzada para facilitar las interacciones y las transacciones. En el ámbito del patrocinio, por ejemplo, estas plataformas pueden combinar el patrocinio tradicional con el crowdfunding. Esto permite a las marcas conectar directamente con proyectos y comunidades y garantizar de forma transparente que los recursos van a donde más se necesitan y donde los quiere la comunidad.
Convertir a los patrocinadores en embajadores de la marca
Para un club deportivo local, estas plataformas ofrecen la oportunidad de obtener los fondos necesarios para, por ejemplo, mejorar las instalaciones, participar en una competición internacional, comprar material nuevo, etc., reforzando la cohesión y el propósito común entre el club y su patrocinador. Estas conexiones creadas son esenciales, ya que convierten a los miembros del club en embajadores naturales de la marca que comparten sus proyectos, historias de éxito y gratitud en las redes sociales.
La multitud de Toyota como referencia
Un claro ejemplo de innovación en este sentido lo encontramos en TOYOTA Alemania. Esta multinacional recibió un gran número de solicitudes de patrocinio deportivo. Como no se podía responder positivamente a todas las solicitudes, se producía un alto nivel de comunicación negativa, ya que se tenían que realizar cancelaciones. Para minimizar esta comunicación negativa, Toyota Alemania puso en marcha con nuestra ayuda una plataforma digital que centraliza y automatiza todas estas solicitudes. Además, permite la colaboración con la comunidad y, por tanto, facilita y posibilita la financiación de la mayoría de los proyectos presentados.
La experiencia en la plataforma ha sido todo un éxito y ha permitido distribuir hasta la fecha más de 3,2 millones de euros entre 546 proyectos deportivos. Esto se ha realizado a través del bote de patrocinio de TOYOTA y las donaciones de más de 42.000 patrocinadores. Un excelente ejemplo de auténtica interacción con la marca, transparencia manifiesta en el reparto de patrocinios y validación de los proyectos por parte de la propia comunidad.
Ayuda de emergencia no burocrática en tiempos de crisis
La Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) ha adoptado un enfoque similar. Su plataforma digital, creada tras la pandemia con un bote de financiación de 100.000 euros, consiguió distribuir más de 420.000 euros, multiplicando por cuatro su impacto económico. Este éxito demuestra el potencial de aumentar los recursos distribuidos combinando la metodología del crowdfunding con el patrocinio tradicional. Además, gracias a la plataforma, la DOSB experimentó un aumento significativo de su presencia en las redes sociales, lo que incrementó notablemente su retorno de la inversión (ROI) en términos de valor mediático.
Crear ciclos positivos
Al difundir proyectos, experiencias y éxitos, se crea un ciclo positivo de éxito y colaboración que beneficia a todos los implicados. Las redes sociales se convierten en el escenario principal en el que se celebran y comparten historias. Los contenidos generados por los usuarios desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que permiten a los seguidores y a los miembros de la comunidad compartir sus propias perspectivas y experiencias de la vida real. Este tipo de contenido no sólo aumenta el alcance y la autenticidad de las campañas de patrocinio, sino que también fomenta un mayor sentimiento de pertenencia y compromiso entre los participantes, convirtiéndolos en entusiastas partidarios de las marcas patrocinadoras.
El patrocinio 4.0 crea más interacción entre la marca y los fans
En resumen, el patrocinio 4.0 no es sólo una evolución del marketing deportivo, sino un cambio profundo en la forma en que interactúan las marcas y los aficionados. Las marcas que sigan confiando en los mismos métodos tradicionales de patrocinio corren el riesgo de perder el contacto con sus comunidades y quedarse atrás en un entorno cada vez más digital y dinámico. Con las modernas herramientas disponibles, la comunidad puede implicarse activamente, creando la participación que demandan las generaciones más jóvenes. Al mismo tiempo, esto también refuerza nuestra democracia, que necesita fortalecerse más en los tiempos actuales. Esto no sólo multiplica el impacto de su patrocinio, sino que también maximiza el valor mediático generado, aumentando su influencia y relevancia en el mundo digital actual.